La principal herramienta de la Campaña para lograr su objetivo es mediante la denuncia de las vulneraciones laborales y ambientales inherentes a la industria electrónica actual, y con la visibilización y fortalecimiento de las alternativas de consumo y de hábito existentes, enmarcadas con la Economía Social y Solidaria y la Soberanía Tecnológica.
INVESTIGACIÓN
Investigamos sobre la realidad oculta en las cadenas de producción y comercialización de electrónica para visibilizar la explotación laboral, los impactos ambientales, y denunciar malas prácticas corporativas.
SENSIBILIZACIÓN
Concienciamos a la ciudadanía, facilitando información sobre los impactos sociales y ambientales asociados a la producción, consumo, uso y descarte de productos electrónicos.
FORMACIÓN
Damos herramientas a estudiantes de primaria, secundaria, de estudios post-obligatorios, y otros colectivos para poder convertirse en agentes de cambio social que promuevan un modelo de electrónica más justo y sostenible.
MOBILIZACIÓN
Articulamos acciones de movilización para apoyar la lucha de las trabajadoras y comunidades afectadas, y conseguir cambios que protejan los derechos humanos y ambientales en todo el ciclo de vida de los aparatos electrónicos.
INCIDENCIA POLÍTICA
Influenciamos a las administraciones públicas y gobiernos locales, regionales y estatales para que adopten criterios de Compra Pública Socialmente Responsable y marcos reguladores para las empresas transnacionales.