MAPEO DE INICIATIVAS DE PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE RESIDUOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS

Con el objetivo de afrontar el reto que supone el creciente volumen de producción de aparatos eléctricos y electrónicos, recogemos varias propuestas dirigidas a la administración pública, las empresas y los fabricantes y las personas consumidoras.   Los RAEE son el tipo de residuos que más está creciendo en el mundo. El 2019, se generó globalmente una media de 53,6 millones de toneladas (Mt) de RAEE, el que significa 7,3 … Leer más

TRABAJO FORZOSO EN LOS PRODUCTOS ELECTRÓNICOS FABRICADOS EN MALASIA

El colectivo periodístico danés Danwatch desvela en un reportaje elaborado sobre el terreno y coordinado por SETEM Catalunya que el personal migrante de una fábrica de Malasia, proveedora de los principales productores de chips de Europa y los EE. UU., sufre situaciones de trabajo forzoso, amenazas violentas, retención de pasaportes e importantes deducciones salariales.   Los testigos sobre las condiciones de esclavitud que se viven en las fábricas malayas hace … Leer más

LA EXTRACCIÓN DE LITIO EN EL DESIERTO DE CHILE, IMPRESCINDIBLE PARA LA ELECTRÓNICA

El colectivo de periodistas danés Danwatch destapa en un reportaje elaborado sobre el terreno y coordinado por SETEM Catalunya la forma en que nuestra demanda incesante de litio para la fabricación de smartphones y coches eléctricos provoca graves impactos ambientales en el desierto de Atacama, Chile.   Presentamos una investigación a través de diferentes artículos, reportajes y otros formatos audiovisuales, sobre como la extracción de litio para las baterías de … Leer más

El auge de la reparación comunitaria: los datos de Open Air Reliance

Open Repair Alliance El 19 de octubre fue el Día Internacional de la Reparación. Este año, la Open Repair Alliance (ORA) ha presentado las principales conclusiones de su último informe, elaborado a partir de los datos procedentes de iniciativas comunitarias de reparación. El estudio se basa en unos 208.000 registros de intentos de reparación de aparatos electrónicos. Desde la llegada de los primeros Repair Cafés en 2009, estas iniciativas no … Leer más

COP29: La huella ambiental de la industria tecnológica

La semana pasada marcó el inicio de la COP29, donde representantes de unos 200 países se reúnen un año más para abordar la crisis climática mundial y la necesidad urgente de limitar el aumento de temperaturas. La conferencia de este año, que tiene lugar del 11 al 22 de noviembre en Bakú, Azerbaiyán, pretende seguir avanzando en el objetivo establecido por el Acuerdo de París de no superar los 1,5 … Leer más

CONÉCTATE SIN CONFLICTOS

Desde SETEM, ISF y Alboan exigimos desde hace años una #*ElectrònicaJusta dados los graves impactos sociales y medioambientales que se producen a lo largo de todas las fases del ciclo de vida de un producto electrónico. → Elaborado por SETEM Catalunya, Ingeniería sin Fronteras y Alboan. Video centrado en la extracción de minerales, para seguir luchando y cambiar esta injusticia. CON EL APOYO

SIN COBERTURA

Trilogía sobre la afectación de la Covid-19 en los/las trabajadores/nada del sector de la electrónica en India, donde la pandemia ha agraviado la precariedad y la sobre explotación de las plantillas, en especial por las personas migrantes, y todavía más, las mujeres.   → Elaborado por SETEM Catalunya con CIVIDEP India. 1. Los obstáculos añadidos a las mujeres trabajadoras.​ 2. Menos salarios y más trabajo.​ 3. Trabajadores temporales y sin … Leer más

TOCA LAS TECLAS JUSTAS

La guía ofrece orientación práctica para que las administraciones públicas incorporen criterios de sostenibilidad en todas las fases de un concurso público, con especial énfasis en los criterios sociales.   La creciente digitalización de las administraciones públicas ha provocado que los ordenadores sean, cada día más, una herramienta indispensable en todas sus oficinas y dependencias. Por este motivo, las instituciones públicas se han convertido en un cliente muy importante de … Leer más

ELECTRÓNICA «LOW COST»

Esta investigación de DanWatch, con el apoyo de SETEM, describe las condiciones laborales de cuatro fábricas proveedoras de la marca Dell en las provincias chinas de Guangdong y Jiangsu.   Las vulneraciones de los derechos laborales descubrimientos vulneran los principios de la OIT, la legislación laboral china, los criterios del Electronic Industry Citizen Coalition (EICC) y las mismas normas de Dell. China, y concretamente la ciudad de Shenzen –en la … Leer más

LA INDUSTRIA DE LA ELECTRÓNICA, EN EL PUNTO DE MIRA

Mostramos el complejo funcionamiento de la red de producción, quien son los actores clave, y como las consumidoras –sobre todo las administraciones públicas– pueden hacer frente a las vulneraciones laborales que se dan en la cadena de suministro de la electrónica.   El informe destaca el papel que juega tanto la industria electrónica como el potencial que tiene la contratación pública en la hora de mejorar las condiciones laborales del … Leer más

1 2 3 4 5 6